lunes, 17 de febrero de 2014

6. Conclusiones


Existen oportunidades para incrementar la participación de mercado en las exportaciones del fosfato bicálcico, particularmente en los países que conforman la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Chile y Costa Rica), aprovechando las facilidades y ventajas arancelarias implementadas por las países de este importante bloque económico.


El ingreso a nuevos mercados como China o los países que conforman la Comunidad Europea (con gran potencial de consumo por el tamaño de su mercado interno), se ve favorecido a partir de los Tratados de Libre Comercio suscritos por nuestro país.

Si bien existen varias empresas exportadoras del producto en nuestro país con un alto nivel de competitividad, Quimpac mantiene el liderazgo en el mercado, con una participación cercana al 70% del total exportado.

Quimpac podría mejorar su competitividad internacional, mediante la incorporación de nuevas tecnologías de producción en sus plantas locales, así mismo optimizar los costos de energía a partir del cambio de matriz energética del combustible diésel (de mayor costo e impacto ambiental) hacia el gas natural.


A través del desarrollo del presente trabajo se pudo verificar la aplicación real de los diferentes temas desarrollados como parte del curso de Comercio Internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario