¿En qué presentación se exporta/importa el
producto?
El producto se exporta en costales de
30kg cada uno con linner de polietileno
¿Cuál es el envase y embalaje del producto?
El producto se envasa mediante costales que están
reforzados con linner de polietileno los cuales le dan una mayor resistencia.
¿A qué países se exporta el producto?
Ecuador
Colombia
Honduras
Panamá
Nicaragua
Guatemala
Costa
Rica Bolivia
¿Qué
certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los
países a los cuales lo exporta?
-
DIGESA
-
Registro Sanitario
-
Certificación de origen
-
Otros certificados que solicite el cliente
¿Qué documentos necesita la empresa para exportar
el producto?
Solo ser registrada como empresa exportadora de productos alimenticios.
¿Cuál es la forma de medio de pago que usan? ¿Por
qué?
- PAGOS
CASH AGAINST DOCUMENTS (Primera venta)
- TRANSFERENCIA
BANCARIA, A 30,45 y 60 DÍAS
- CARTA DE
CRÉDITO
Generalmente hacen pagos a 60 días, ya que los principales
clientes vienen trabajando varios años y ya se consideran de confianza
¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza?
¿Por
qué?
Casi
el 80% de nuestras ventas son FOB y CIF, porque mientras menos riesgos asumamos
es mejor y menos inversión utilicemos, a fin de tener un rápido retorno y no
cubrir y asumir gastos que puede pagar el cliente.
-
FOB: La
mayor parte de las exportaciones utilizan este incoterm, en algunos casos, los
clientes tienen acuerdos preestablecidos con las navieras por tarifas a cobrar.
-
CIF:
Algunos clientes requieren un seguro de exportaciones para su producto, por
motivos de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario